L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Introducción a Lime-Survey. Gestor on-line de encuestas y test
El Coloquio sobre Investigación en Lenguas Extranjeras (CIILE) se ha constituido como un espacio académico en el cual se presentan avances y/o resultados de proyectos de investigación como productos del trabajo individual, colaborativo en redes, en los Cuerpos Académicos o Grupos de Investigación o como reportes de investigación que son parte de estudios de posgrado dentro de las áreas de la lingüística aplicada y las lenguas extranjeras. El CIILE tiene dos objetivos principales: por un lado, contribuir a la generación del conocimiento por medio de la difusión de investigaciones realizadas en el campo de las lenguas extranjeras en el contexto nacional e internacional. Por el otro, el CIILE se ha constituido en un espacio que permite y alienta el intercambio de experiencias en torno a la investigación con profesionales nacionales y extranjeros para, de esta manera, buscar la innovación, la excelencia y consolidar la investigación en nuestro campo de estudio. En el CIILE, habrá plenarias, ponencias, paneles temáticos y presentaciones de libros. Todo esto relacionado con el área de la investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. El Coloquio Internacional sobre la Investigación en las Lenguas Extranjeras ha tenido once ediciones anteriores que han tenido éxito y han reunido más de 350 participantes de diferentes países del mundo.